Parcelas Nº 30 y 40
TERRENO DONDE SE UBICABA CASA INCENDIADA EN POCURA HABÍA SIDO DESALOJADO EL PASADO 10 DE JULIO

24/08/2012
El pasado 10 de julio, en cumplimiento de un Orden Judicial,  carabineros procedió a desalojar a un grupo de personas que se encontraban al interior de las Parcelas Nº 30 y 40  en el sector Pocura. Una de esas parcelas fue restituida  a las hermanas Ancalef Escalona, y en el interior de la parcela se encontraba la casa habitación que resultó completamente quemada por la acción de 4 encapuchados durante la tarde de ayer.

Así fue informado por El diario Panguipulli. cl el mismo día en que se practicó la Orden Judicial:   

CON ABSOLUTA NORMALIDAD SE DESARROLLÓ DESALOJO DE DOS PARCELAS EN SECTOR DE POCURA, CARABINEROS DIO EL CÚMPLASE A RESOLUCIÓN DICTADA POR CORTE DE APELACIONES DE VALDIVIA

10/07/2012
Durante el día de hoy se dio el cúmplase a una resolución dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia, por lo tanto carabineros procedió al desalojo de las personas que ocupaban las parcelas Nº 30 y Nº 40 en el sector de Pocura, en las cercanías del balneario de Coñaripe.

Todo se desarrolló en absoluta normalidad, no se registró alteración al orden público, no hubo ningún tipo de enfrentamiento por lo tanto no hubo personas lesionadas.

Mayor Renzo Bazo Godoy

Detalles del operativo policial entregó a El Diario Panguipulli el Comisario Renzo Bazo Godoy, quien confirmó que Elizabeth y Denisse Ancalef Escalona recibieron conforme los terrenos: “Correcto, se concurrió durante el día al sector de Pocura en las cercanías de Coñaripe, se procedió al desalojo de un grupo de personas de la etnia mapuche, que tenían “tomada” dos parcelas que son las Nº30 y Nº 40".

Agrega que "esta acción obedeció a una resolución de la Corte de Apelaciones de Valdivia, esa orden señala que hay que entregar los terrenos a sus propietarios".

"Se concurrió al lugar con personal suficiente y se hizo entrega en forma directa a las propietarias de los terrenos", afirmó.

Hermanas Ancalef Escalona.

Más adelante el Mayor Renzo Bazo Godoy señaló: "En el lugar no había gente de la etnia mapuche, hubo un momento en donde sí se tomaron esos terrenos. No hubo alteraciones al orden público en la entrega de los terrenos, tampoco hubo personas lesionadas; sólo se notificó a las personas que estaban participando en la toma, específicamente a la señora María Cristina Higueras Chincolef, que es una persona que vive en las cercanías del lugar y quien específicamente organizaba la toma".

Señala el Mayor Bazo que "las actuales propietarias quedaron en el lugar y carabineros está efectuando patrullajes preventivos con el fin de percibir de alguna situación anómala que pudiesen ocurrir en los próximos días”.

"El portón de acceso a las parcelas estaba cerrado con candado, se descerrajó para que ingresen las dueñas de los terrenos cuya extensión es de unas 20 hectáreas aproximadamente", dijo el oficial.

Por último, el Mayor Bazo dijo que "también fueron retirados algunos carteles con leyendas alusivas a reivindicaciones de carácter territorial".

<<<Volver